Guglielmo Sandri (Wilhelm Schrefler, 1905–1979) fue un teniente italiano y fotógrafo aficionado cuya obra constituye hoy uno de los fondos gráficos más valiosos sobre la intervención extranjera en la Guerra Civil Española. Nacido en Merano, cuando aún formaba parte del Imperio austrohúngaro, adoptó el nombre italianizado de Sandri en 1935, tras la incorporación del Tirol del Sur a Italia. Su infancia estuvo marcada por la orfandad y la precariedad, y su ingreso en el ejército no fue fruto de vocación, sino de las circunstancias. Durante este tiempo practicó su otra gran pasión, y por la que le recordamos hoy. La fotografía.
![]() |
Actual paseo de Recaredo junto al IES Sefarad en marzo de 1939. Foto Sandri (Archivio Provinciale di Bolzano). |
Entre febrero de 1937 y mayo-junio de 1939, Sandri formó parte del Corpo Truppe Volontarie (CTV) enviado por Mussolini para apoyar al bando sublevado en España. Durante su estancia, fotografió de forma sistemática no solo las operaciones militares y los movimientos de tropas, sino también la destrucción causada por la guerra, el patrimonio arquitectónico, la vida cotidiana de los soldados e incluso escenas de carácter más personal. Su cámara, probablemente una Zeiss Ikon Ikonta, le acompañó en todas las campañas del CTV, desde su llegada hasta la ofensiva del Ebro y la conquista de Barcelona. Parte del archivo también documenta su posterior participación en los Balcanes y África en la 2GM entre 1941 y 1943. Su legado permaneció oculto hasta 1992, cuando Samantha Schneider encontró en la basura una caja con miles de negativos en blanco y negro. Aquel hallazgo reveló un archivo de gran valor histórico y estético. En 2004, los primeros álbumes fueron depositados en la Fototeca del Archivo Provincial de Bolzano, junto con los incorporados por su familia posteriormente sumando más de 11.000 imágenes. Gracias a la colaboración entre el Archivo Provincial de Bolzano, el Museu d’Història de Catalunya y la Universidad de Burgos, una parte significativa de esta obra ha sido restaurada, digitalizada y expuesta al público (https://beni-culturali.provincia.bz.it/it/news/l-archivio-fotografico-sandri-schrefler-sul-sito-web).
![]() |
Rollos de negativos originales de Sandri conservados en el archivo. Foto cedida por Archivio Provinciale di Bolzano. |
En Toledo, sabíamos que había pasado en 1939, al igual que su compatriota y fotógrafo aficionado Michele Francone, aunque la calidad de su material digitalizado era reducido. En 1939 documentó todo su paso como teniente del CTV con su cámara, una Zeiss Ikon Ikonta alemana, tal y como podemos ver al italiano manejando en varias copias de época. Como ya sabemos, en marzo de ese año la presencia de tropas del Ejército franquista se encontraban en la ciudad y alrededores para participar la Ofensiva de la Victoria. Durante esas fechas, entre el 10 y el 27 de marzo, Sandri estuvo acantonado en Toledo donde fotografió calles y edificios. El mismo 27 por la mañana participaba en el avance hacia el sur del Tajo para encaminarse con las tropas en una rápida maniobra hacia el eje Dosbarrios-Ocaña-Aranjuez.
Veamos por partes su paso por Toledo y las posiciones al sur del Tajo antes de avanzar con las tropas italoespañolas del CTV, Legión Cóndor y la 4ª División del Cuerpo de Ejército de Navarra. Aquellos días fotografió las ruinas del Alcázar y los espacios protagonistas durante el asedio de 1936:
![]() |
Vista del Alcázar de Toledo en 1939. Foto Sandri (Archivio Provinciale di Bolzano). |
![]() |
Balcones laterales del Museo de Santa Cruz en 1939. Foto Sandri (Archivio Provinciale di Bolzano). |
Visitó los puentes, tomando fotografías de sus accesos, además de pasar por la Catedral y su interior.
![]() |
Vista del castillo de San Servando y el puente nuevo en 1939. Foto Sandri (Archivio Provinciale di Bolzano). |
![]() |
Torreón del puente de Alcántara y Puerta del Reloj de la Catedral de Toledo en 1939. Foto Sandri (Archivio Provinciale di Bolzano). |
La presencia militar en Toledo esos días quedó bien documentada por Sandri, que además nos da nuevas vistas en espacios que anteriormente no habíamos visto en estas fechas.
![]() |
Puerta de Bisagra de Toledo en marzo de 1939. Foto Sandri (Archivio Provinciale di Bolzano). |
![]() |
Fachada del Hospital de Tavera con tropas y vehículos militares en marzo de 1939. Foto Sandri (Archivio Provinciale di Bolzano). |
![]() |
Entrada del Hospital de Tavera en marzo de 1939. Foto Sandri (Archivio Provinciale di Bolzano). |
![]() |
Indicaciones para el CTV a la entrada de Toledo previo al avance franquista en marzo de 1939. Foto Sandri (Archivio Provinciale di Bolzano). |
![]() |
Avance de tropas en marzo de 1939 por el puente San Martín. Foto Sandri (Archivio Provinciale di Bolzano). |
![]() |
Monasterio de San Juan de los Reyes en marzo de 1939. Foto Sandri (Archivio Provinciale di Bolzano). |
![]() |
Tropas en el paseo de Recaredo junto al puente San Martín de Toledo en marzo de 1939. Foto Sandri (Archivio Provinciale di Bolzano). |
![]() |
Soldados del CTV en Dosbarrios. Foto Sandri (Archivio Provinciale di Bolzano). |
No hay comentarios :
Publicar un comentario