Mostrando entradas con la etiqueta estado. Mostrar todas las entradas

78 años después.....

No hay comentarios
Después de completarse la concentración de la guardia civil en la ciudad y tras varias conversaciones telefónicas mantenidas con el Ministerio de la Guerra quien reclamaba el envío de municiones de la Fábrica de Armas, Moscardó decide declarar el Estado de Guerra en Toledo el 21 de julio de 1936.
A las 7 de la mañana un sección de infantería junto a varios guardias civiles y a la cabeza el capitán Vela Hidalgo, salen del Alcázar hacia las principales plazas y calles para pregonar la proclamación del estado de guerra. Minutos antes, ya se había leído el bando en el patio central de la Academia. Se ordena detener a los dirigentes políticos y sindicalistas mas significados solo deteniéndose al maestro de la cárcel, Francisco Sánchez López. 
Se distribuyen fuerzas por la ciudad, ocupando puertas, puentes y los principales puntos y edificios significativos. En la Fábrica de Armas, el coronel Soto no pudo evitar que se cargaran las municiones en cinco camiones de los llegados junto a la guardia civil siendo transportadas hacia el Alcázar. 
En sustitución del gobernador civil, Manuel María González, quien dimitía en el cargo y se encerraba en el Alcázar junto a su familia, se nombró como nuevo gobernador a Justo del Pozo Iglesias, notario toledano. 

77 años después....

No hay comentarios
´´Diario de Operaciones del Alcázar de Toledo`` :

21 Julio de 1936 : 
- A las 7 de la mañana fue declarado el Estado de Guerra en Toledo y su provincia, dándose orden de detener a los principales dirigentes de la izquierda en la ciudad...

Las tropas de Toledo desfilan hacia la plaza de Zocodover para leer la Declaración del Estado de Guerra el día 21 Julio.


Desde el día 18 Julio cuando se conoció el levantamiento militar del ejército en África, se ordenó el acuartelamiento y concentración de las tropas.
El día 19 y 20 se llamó desde Madrid solicitando el envío de municiones de la Fábrica de Armas donde se encontraban custodiándolas alrededor de 200 guardias civiles, haciéndose caso omiso a estas órdenes.


El capitán Vela Hidalgo declara el Estado de Guerra. Plaza de Zocodover.

A las 7 de la mañana del día 21 la guarnición de tropas del Alcázar se concentra en la Plaza de Zocodover donde el capitán Vela Hidalgo leería la declaración del Estado de Guerra.
La amenaza del gobierno en Madrid de enviar camiones para recoger las municiones y una columna de tropas hizo que se distribuyeran fuerzas de seguridad en el Hospital de Tavera, Fábrica de Armas, Convento de Carmelitas, Ayuntamiento, Catedral, Zocodover, Correos, Teléfonos, Miradero, puertas de entrada a la ciudad y los puentes.

En el diario de operaciones del Alcázar podemos leer:

´´Sobre las 17 horas apareció una columna enemiga por los alrededores del Cementerio dirigiéndose una parte sobre la Fábrica de Armas y otra sobre el Hospital de Tavera, guarnecido por las Fuerzas de la Escuela Central de Gimnasia, reforzadas por un destacamento de la Guardia Civil y dicha columna estaba provista de bastantes armas automáticas y apoyada por cuatro coches blindados, rompiendo el fuego contra el Hospital de Tavera únicamente siendo contestado por el destacamento que impidió el paso del enemigo...``


El comandante Villalba ordenó la retirada del Hospital de Tavera mientras en la Fábrica de Armas las tropas de Riquelme negociaban con la guardia civil mientras estos enviaban camiones cargados con las municiones al Alcázar antes de evacuar la fábrica.



Dejo el enlace de la película ´´Sin Novedad en el Alcázar`` de 1940 donde se recrean algunos episodios de los que se han hablado en esta entrada.

http://www.youtube.com/watch?v=IuhpKnG--lg